La historia que a continuación os expongo está basada en hechos reales. Hechos que acontecieron hace mucho, mucho tiempo, que pensábamos que estaban definitivamente erradicados  y que por desgracia se están volviendo a repetir…

Jesús Flores

Nuestro relato nos lleva a los inicios de nuestros tiempos, cuando el Reino de las 28 puntas aún no estaba unificado. En aquella época cuando los tiempos no eran tiempos, existía un caballero que tenía muy claro el futuro que estaba por llegar. Este caballero había liderado también en sus inicios a la tierra de las siete lunas, pero sus deseos de expansión iban más allá. Con decisión y ahínco consiguió unir a los primeros cinco territorios en un alarde de fortaleza y tesón. El nuevo Rey de los territorios unificados marcó sus propias leyes que según su propio criterio eran para alcanzar un bien común futuro, conseguir un ejército de 10.000 caballeros. Ese instante marcó definitivamente su mandato, a partir de ese momento las crónicas de la época le dejan marcado con el sobrenombre del “Rey Loco”. Unos lo consideraban un rey emprendedor con algunas ideas disparatadas, para otros era un tirano y un déspota, finalmente su propia locura, le hizo llegar a la determinación de “si no reino como yo considero justo, no seré vuestro rey”, y de esta manera el “Rey Loco” abdicó de su trono sin dejar heredero.

Muchos se alegraron de éste hecho, ya que por fin podrían desarrollar los proyectos marcados en esa época, y así seguir anexionando territorios. El que era señor de la tierra de las “Siete Lunas” se convirtió en el nuevo Rey de las 28 puntas, siguiendo de esta manera el mismo camino que su antecesor. Comenzó con buen pie, sus palabras emanaban buenas sensaciones y sus planes de futuro parecían llenos optimismo, pero al poco tiempo los “Bárbaros del Norte” fueron los primeros en darse cuenta de que lo que decía el nuevo monarca, no eran más que palabras, y que su objetivo era oscuro y sobre todo estaba oculto. El “Rey Charlatan”, así lo denominaron, embaucó con su palabrería a dos humildes pero gloriosos caballeros, el primero en la línea de sucesión más tarde fue conocido durante su reinado como el “Rey Justo” y el más joven de los dos como el “Rey Géminis”.

El “Rey Charlatán” tenía un objetivo claro, introducir en el reino de las 28 puntas a unos mercaderes de oriente que según el propio rey,  traían “fuegos increíbles, maravillosos ungüentos y riquezas todas para conseguir crear un gran ejército”. De nuevo los “Bárbaros del Norte”, no creyeron nada y así lo hicieron saber, no querían romper la unidad de las 5 tierras unificadas, pero ellos sabían que la entrada de estos “magos de oriente” solo traería problemas. De repente el joven caballero que en el futuro sería conocido como el “Rey Géminis”, recibió un “mensaje impregnado de un veneno mortal” que parecía que iba a acabar con su vida. Nadie sabía su procedencia, y el propio joven caballero, acusó a los “Bárbaros del Norte” de haber sido ellos quienes habían intentado matarle. Entonces el “Rey Charlatán” encontró la salida que necesitaba para establecer su venganza, “mediante pruebas falsas” acusó al viejo “Rey Loco” de haber sido quién había enviado ese mensaje, y pidió en una reunión de urgencia con todos sus caballeros, que éste, debía ser desterrado del reino de las 28 puntas de por vida. Pocos creyeron esas pruebas, pero nadie se atrevió a rechistar tras el intento de asesinato del joven caballero, por lo que el destierro se produjo…

En el momento de la llegada de los mercaderes de oriente, se descubrió que las cosas maravillosas que prometió el “Rey charlatán”, eran falsas, no habría beneficio alguno para el reino, las riquezas prometidas no eran tales, aunque si él sacó algún beneficio de estos acuerdos todavía nadie ha dado respuesta a eso. El propio Rey poco antes de la entrada de los mercaderes desapareció de la Faz de la Tierra, y nunca más se volvió a saber de él, por lo que el “Rey Justo”, siguiente en la sucesión, tuvo que tomar el mando del reino.

Tras la marcha del “Rey Charlatán”, los “Bárbaros del Norte” decidieron indagar por su cuenta el intento de asesinato del futuro “Rey Géminis”, ya que la repentina desaparición del “Rey Charlatán” y la falta de claridad de las pruebas presentadas en contra del “Rey Loco” les hacían dudar de la culpabilidad del mismo. Cierto era que no había sido un buen Rey, pero nadie nunca habría pensado que podía ser un traidor al reino que él mismo había unificado. Finalmente consiguieron las pruebas que demostraban que el “Rey Loco” no había mandado el “mensaje envenenado”, y lo hicieron saber al consejo del “Rey Justo”, que ante las pruebas presentadas decidió, con buen criterio, levantar el destierro al viejo “Rey Loco”, que aunque nunca más volvió a estar presente en las intrigas depalacio, podía vagar con libertad por cualquier lugar del reino.

A día de hoy, “el mensajero asesino” no ha sido encontrado aún, de repente el“Rey Justo” decidió dejar de
buscarlo, muchos relacionaron tiempo después, la desaparición del “Rey Charlatán” con los “mensajes envenenados”, pero nunca se ha llegado a probar. Quizá sea mejor, mantener abierta, esa herida que forma parte de la historia del Reino de las 28 puntas, para saber cuán bajos pueden llegar a ser las acciones de un Rey para conseguir sus propios objetivos. El “ Rey Géminis” que en su juventud creyó que los “Bárbaros del Norte”, quisieron asesinarle, contó muchos años después con su apoyo incondicional cuando por línea de sucesión, le tocó ascender al trono, cosa que nunca debería olvidar si quería mantener unido su reino.

Además este hecho propicio que los reinos del Sur, del Este y del Oeste, pro primera vez estuvieran de acuerdo en sus pretensiones de futuro,  cosa que por cierto el «Rey Géminis»  olvidó al poco de ascender al trono favoreciendo tan solo al Reino de La Siete Lunas en sus pretensiones y calificando al resto de Reinos como Reinos de diferente categoría al no aceptar sus propuestas para abolir “LA ESCLAVITUD” y  por primera vez en la Historia hacer justicia para todos sus súbditos después de haber seguido estricta y cuidadosamente los pasos marcados por el propio Rey para llevar a su Consejo esta propuesta de Abolición. Por eso aún estamos a tiempo de evitar que  la Leyenda del «Rey Negro» algún día llegue a producirse, pero amigos míos esa es  otra HISTORIA que espero no tener que contar en lo que me quede de VIDA

EL HERMANO BASTARDEO DEL REY GÉMINIS le  dijo una vez a éste  la noche antes de su coronación:

“Un buen Rey es aquel que escucha, trata y juzga de igual manera a los súbditos más poderosos y a los más débiles. Porque si un monarca, comete el error de solo valorar y priorizar los problemas de los territorios más poderosos, podría provocar la inestabilidad y fractura de su propio reino ante las situaciones injustas venideras… SIN JUSTICIA ESTARÁS SOLO».

PARA QUIEN NO COMPRENDA LA HISTORIA, POCO A POCO IREMOS MOSTRÁNDOSELA A TODO EL MUNDO CON PALABRAS QUE DATOS QUE SÍ PUEDAN ENTENDER…

35 opiniones en “Opinión: «De Reinos y De Reyes…» por Jesús Flores

  1. Ay Jesús que te veo venir,jeje, la verdad que está muy original la historia pero leo entre líneas y me da que se por lo que viene…; en este caso creo que quizá sea de los raros que no están de acuerdo con el reino de los débiles a pesar de ser de uno de ellos,jeje, creo que el reino de los llamados «poderosos» debe seguir teniendo más poder, puesto que aporta muchos más campesinos y mucha más cosecha al global de las tierras de todos. No es el clero, ni los nobles los que de manera abusiva dominan en el reino, sino la cantidad de campesinos que con el sudor de su frente y sus ganancias deben ver reflejado en su condado el poder que se merecen y no ha de ser el mismo que el de pequeñas villas que aportan mucho menos al bien común del reino, tanto en número de campesinos como de riquezas.

    Me parecería justo que todos tuviesen el mismo poder en caso que todos aportasen lo mismo al reino, pero indudablemente eso no es posible, ya que los campesinos de las zonas pobladas aportarían una parte muy pequeña de sus riquezas al bien común, y nosotros las aldeas deberíamos aportar casi por enteros nuestros graneros, jejeje

  2. Ahora es cuando me doy cuenta de que tenia que haber ido al colegio masssss…. tantos novillos no podian ser buenossss…. vamos que me lo intentare leer luego, he llegao al parrafo 2 y ya andaba perdiooooo y encima llega Luisja y sigue con la historia feudal….. jajajajaja joe por lo menos decirme de que peli es… pa ver si la peli si la he visto o me la bajo del emuleeeee!!!

  3. luisja los poderosos ya tienen más asientos en el gran banquete cosa que veo justa y normal pero la unión hace la fuerza y el honor tiene el mismo valor el de un granjero que el de un caballero o ¿vuestra valía es menor a la de otro habitante de estas tierras? espero estar equivocado pero empiezo a ver la la sombra de la lucha por la independencia hacia la que nos arrastra este señor feudal que desde este momento de la historia en el que se nos gobierna desde el autoritarismo y la mentira dejo de considerar mi rey

    1. Luisja respeto muchísimo el tema que defiendes, ese que en otro momento el propio Pablo sacó a debate, pero ese no es el que hoy se trata. La culpa es mía por no haber sido más claro. Pero en estos días tendreis los datos, documentos, propuestas, etc, que justifican mi escrito, y en el que hay detrás muchos socios y muchas sedes.
      Tan solo aclarar que en ningún momento critico ni el sistema actual, ni al Reino de las Siete Lunas (Ya que ellos hacen lo que yo estoy haciendo, defender sus intereses, como buenos gestores de sus territorios que son y entre los que tengo a parte de mis mejores amigos). Lo que se critica aquí es la parcialidad del Monarca a la hora de tomar decisiones. A la hora de llevar a a su consejo una propuesta se la presente el Reino de las Siete Lunas. Y por contrario decide no aceptar una propuesta con el respaldo de momento de 5 territorios (con más subidtos juntos que el Reino mencionado anteriormente) alegando que esta decisión va en perjuicio del Reino de las Siete Lunas, que va encontra de la mayoría de los súbditos del reino, y que es un decisión tomada por su consejo, COSAS QUE AMBAS TRES SON FALSAS, cosa que se demostrará esta tarde en una noticia que colgaremos en la que daremos una noticia impactante de uno de los miembros de este consejo.
      Si digo esto es porque el «hombre in pectore» de nuestro monarca, nos dijo esas tres frases en la reunión mantenida ayer en Chauchina con varios de nosotros. Y todo reveló tras esa reunión que se tiene miedo a que los mas poderosos se cabreen y abandonen el barco si se llevará a VOTACIÓN la Abolición de la ESCLAVITUD, que por cierto es lo único que se pide. Si se vota y no se abole, pues se sigue para adelante y punto indepenientemente de que la decisión nos guste o no…
      Por cierto Domingo luego si puedo te lo explico jejejeje….

  4. Impresionanteeeeeeeeeeeee. Tio, me quito el sombrero, divertida historia y muy currada, yo que soy un amante de la Historia, de verdad que me ha gustado y lo digo sin mala fe. Jesús eres un monstruo.
    Y esto me permite dar mi opinión, si me lo permitís, como un rey que abdicó, debido a las continuas guerras fronterizas que tuvo que mantener y que le debilitaron moralmente. Pero os ruego que me permitais decir las cosas de forma mas clara, pondré entre parentesis las notas pertinentes para que los que no han ido al colegio, o hicieron muchos novillos, lo entiendan.
    Una vez desaparecido el «rey charlatán» (Luis), el futuro «rey justo» (Jorge) propuso al Consejo Real (Junta de Sedes), en el que participan todos los súbditos, que cualquiera de ellos solicitara la corona para su cabeza (Elecciones), siempre con el consentimiento del pueblo (votaciones). NINGUN SUBDITO, ni monarca del reino, quiso esa corona sobre sus hombros (Nadie se presentó a las elecciones más que el rey justo) , ya que suponía mucho trabajo gratis y recibir palos a diestro y siniestro, aunque de vez en cuando mandaban emisarios con pergaminos firmados en los que alababan su trabajo y el de su pequeña corte.
    Las continuas guerras fronterizas (peleas por todo lo que se decía o se dejaba de decir) debilitaron su reinado y al pedir ayuda, una serie de monarcas se la prestaron para participar en el Consejo de Justicia (Comité Disciplinario). Esos monarcas (levantinos y manchegos) en cuanto tuvieron el más mínimo problema que ellos no consideraron justo, aunque lo habia aprobado el Consejo Real (Junta de Sedes), huyeron y dimitieron de sus cargos en la Corte (en el Comité Disiciplinario),
    El «rey justo» cansado de tanta palabrería, abdicó, y el futuro del reino se vio peligrar. Nadie, incluso el «rey Géminis» (Nuria) , daba un duro por el futuro, pero Géminis dio un paso adelante por el bien el reino y los reyes que habían huido en aquella ocasión le juraron fidelidad y le prestaron ayuda.
    Quiso el destino que solo unas semanas, o días después de dicho voto de fidelidad, un tema volviera a incomodar a estos reyes y de nuevo, aplicando el dicho medieval: «esta ballesta es mia y si no juego yo, no juega nadie» volvieron a abandonar en esta ocasión al «rey Géminis».
    Pasó el tiempo, y Géminis, como pudo y con poca ayuda, la verdad sea dicha, mantuvo el reino, con sus defectos o virtudes, pero consiguió que no desapareciera. Pasó el tiempo, y Géminis cometió un error, dejar que por tercera vez uno de esos reyes huidizos entrara en su corte. Como ya pasó anteriormente, el rey levantino dimite y vuelve a abandonar la corte en cuanto algo no es de su agrado.
    Quiero poner mi granito de arena al tema, ya que aparezco aludido, y que quede claro que me parece un texto magnífico el redactado por Jesus, pero que necesita alguna aclaración. Ahora que dispongo de tiempo libre contesto, y espero que nadie se ofenda y se tome de buen grado lo que yo también he leido de buen grado y de forma muy original por parte de Jesús, que repito, es un monstruo, con todo el cariño del mundo.
    Una ultima cita historica. En Francia, «el apaganes» y en Polonia, «el señoirío», durante la Edad Media, llevaron a los reinos a su desaparición. Ambos sistemas dividian el gran reino en pequeños reinos, que por sí solos, no pudieron hacer frente a los problemas reales. Esperemos que no lleguemos aqui a la creación de estos pequeños reinos.
    El rey, y su corte, deben de impartir justicia como ellos consideren sea justo, aunque a algunos reyes menores no les guste. Esos reyes menores pueden solicitar al pueblo la Corona, mediante una consulta general (elecciones), pero siempre teniendo claro que una vez que la obtengan deberan llevarla encima y tomar decisiones que a veces les gusten y otras no.
    Un saludo del rey que no era tan justo.

    1. Jorge yo tambien me quito el sombrero contigo por seguir con la historia, jejeje. Pero quiza se te están escapando varios datos que ahora conoces parcialmente. Como bien sabes la primera dimisión de ese comité discplinario, vino dada por una irregularidad realizada por la junta directiva de entonces, «volver a votar algo que no debía hacerse hasta pasado un año». La segunda dimisión viene dada cuando el Rey Géminis, ante críticas desmesuradas a la gente que la estaba apoyando en tan ardua tarea, en lugar de defenderlos «cayó y otorgó». Pero el caso que hoy nos atañe, amigo mío, va más allá y poco a poco se irá viendo la verdad. Por cierto me ha encantado «LA CORTINA DE HUMO» que has lanzado para desacreditar nuestro planteamiento. Veo que ahora se han invertido los papeles…

      Un abrazo de veras Jprge. Sabes que me encanta debatir contigo. Por cierto te eché de menos en Chauchina…

  5. Si en lo que pensamos es en el bien común, es pensar en «todos», y todos somos tambien la gente de El Coronil, de Campamento, de Castellón, de Chauchina, de La Solana, etc, no entiendo que las decisiones que se tienen o tengan que tomar las decida una sola sede en vez de decidirlas todas las sedes con una votación justa y democratica.

    Madrid, Barcelona, Atletico de Madrid, Valencia o Sevilla no tiene más voto en la Federacion española de fútbol por poseer más licencias federativas o tener más socios, lo mismo vale su voto que el del Rayo o el Granada.

    Además solo se esta pidiendo que se vote, si no sale no sale y ya esta, es que parece que se tiene miedo, como yo suele decir, miedo a Dracula.

  6. Impresionante historia Jesús. Me parece ingeniosa la forma de contarlo, espero que nadie se ofenda con las licencias literarias. Respecto a la historia en sí, prefiero tener todos los datos para opinar, de momento por lo que yo se y lo vivido en este mundo solo puedo decir:

    ¡¡¡Jorge, eres un tío grande!!!. De mayor quiero ser como tu….. ;-)

    Un abrazote!!

  7. Un relato formalmente impecable,lleno de originalidad en la historia y en los nombres de los reinos y de los reyes.Sinceramente,me he reido un rato con algunos pasajes de la historia.
    Felicidades Jesús por tu exposición tan ingeniosa.
    Pero si felicito la forma,censuro el fondo de la historia,lo que trata de conseguir.
    Decirle al «rey géminis» que «SIN JUSTICIA ESTARAS SOLO» es una manera muy inapropiada de presionar a Nuria con la amenaza de que «O NOS HACES CASO A LO QUE NOSOTROS TENEMOS COMO JUSTO O TE VAMOS A HACER «LA CAMA»,DEJANDOTE SIN APOYOS Y PONIENDONOS EN TU CONTRA».
    Eso,en principio,no parece una postura de unión y lucha conjunta por el bien del futbolchapas.
    Aquí no existe nada parecido a ese término tan en desuso como ESCLAVITUD.
    Aquí prevalece un término tan actual y sano como DEMOCRACIA.
    Ya hemos tenido debates sobre como creemos cada uno que deben ser las votaciones.Si quereis seguimos debatiendo diferentes modelos que se puedan presentar,pero no parece de justicia qu se presione de esta forma a una junta directiva,más en concreto a Nuria como presidente de nuestra asociación.
    Fijaos si hay democracia qu la propuesta presentada por Madrid (el territorio tan poderoso de las 7 lunas) ha sido finalmente rechazada,que es la propuesta a la que se refiere Jesús.
    Lo demás es opinable,debatible y hasta votable,en su debido momento,no cuando a algunos les parezca que tiene que ser YA.
    Y sobre el tema concreto yo sigo pensando que,en nuestro caso,reinar para todos con justicia no es darle la misma proporción de voto a «la tierra de las 7 lunas» que a «la tierra del coco solo».
    Un cordial abrazo para todos.

  8. Pero el anillo ¿quién rayos lo tiene?

    Me presento ante la «corte», soy un humilde «campesino» que mora en el reino de las siete lunas y pensaba ponerme bajo la protección de tan poderoso reino. Pero no sé si con mis ingenuas entendederas creí que todos los campesinos tenían las mismas obligaciones y derechos en este reino de la utopía y que cualquiera de ellos podía llegar a ser «rey» sin importar su abolengo o procedencia, simplemente porque tuviera las sanas intenciones de servir con su sacrificio, y el tiempo necesario para dicho menester, y que los demás campesinos agradecerían su dedicación y cuando hubiera que dar paso a otro se hiciera de forma en que la concordia fuera la que reinara y se apoyase iguamente al nuevo rey elegido por todos ellos. Pienso que el poder tiene que ser exclusivamente de los campesinos, y que los «titulos» de los reinos deben ser meramente nominativos. Se puede pensar que al tener el reino de las siete lunas más campesinos pueden apoyar a uno de los suyos para tener ellos más poder, pero yo sigo imaginando y no veo porque tengo que rendir mi «pleitesía» a alguien simplemente por tener su parcela frente a la mía, y no dar mi apoyo a otro de nuestros «pares» de tierras lejanas.

    Por tanto, concluyo, el anillo de poder a quien debe pertenecer: ¿a un sólo rey que reina sobre todos?, ¿a distintos reyes sobre sus territorios?, ¿al territorio más poderoso sobre los demás?, ¿al mayor número de territorios que unan sus fuerzas? o ¿a todos los «campesinos» que como librepensadores pueden forjar su destino?

    Bueno no me hagáis mucho caso porque ultimamente mi cabeza está más separada de mi cuerpo que de costumbre pero recibir mi más sentido abrazo desde el reino de las las siete lunas dónde lo que se siente más es el sol abrasador.

  9. yo quiero ver la peli ya, me gustaría que mi papel lo haga Sean Conery, jajaja, por favor contactar con el seguro que le interesa mi perfil, diabólico, autoritario, déspota, masón, dictador, absolutista, rencoroso, vengativo, ogro, desequilibrado, inquisidor, y quizás ya puestosy si tenemos presupuesto de lo que aportan los territorios Barbaros a lo mejor para los reyes Barbaros podéis contactar con Sor Citroën, Marcelino Pan y Vino, Fray Escoba, Santa Teresa de Jesús, Teresa de Calcuta, por su perfiles, angelicales, celestiales, conmovedores, dialogantes, humildes, fieles, maternales, cariñosas, sinceras, nobles, felices, daditativas, humildes.
    Seguro que será una gran película.

  10. Esto lo soluciona Aguila Roja jajajajaja…..
    Pos yo no me entero de na!!!
    Con lo facil que seria explicarlo bien a todos… si aqui la mayoria ya sabeis hasta quienes son los reyes los campesinos etc etc porque no contarlo todo como es para que podamos valorarlooooo

    1. Tiene razón Domingo, como no llamemos a Aguila Roja no lo solucionamos nunca…

      Y vuelvo a dar la razón a Domingo, por que no se cuentan las cosas de tal forma que el pueblo llano lo podamos entender.

    2. Sin tener todos los datos para poder opinar por supuesto que es difícil de valorar. El artículo está redactado de una forma original y amena, y apetece seguirle el «juego». Para mi que no conozco a las personas disfrazadas tras los apelativos a los que se recurre aún es más complicado opinar, pero no me resisto a expresar mi impresión: vosotros que estáis desde hace tiempo en el «mundillo» seguro que sabéis a quienes se refiere el artículo y tendréis vuestras opiniones mejor formadas pero también interesadas, para mí «huele» un poco a saldar cuentas personales a través de un relato imaginativo pero también maniqueo. Desde luego yo en mis primeras experiencias dentro del fútbol-chapas había visto un ambiente más lúdico y agradable de lo que en estos momentos estoy apreciando, y esto no me gusta, porque para tener problemas ya tenemos bastantes en nuestras vidas como para encontrarlas en un simple juego.

  11. Ademas para jugar a las chapas es tan importante ser rey o campesino o monje o aguila roja???…

  12. Creo que mejor me dedicaré a estudiar el otro misterio mas grande de la humanidad: la mujer.

  13. ahora voy a opinar yo…y lo voy a decir bien claro…¿de que hablais? jajajaja yo estoy con domingo,no me entero de na…yo solo veo aida y no sale nada de esto….
    lo he leido dos y tres veces y no me entero…soy un inculto jejejeje…cuando hableis de comida yo opinare que de eso si que entiendo…¿reyes?…hablais de ajedrez? jajjajajaa escribir para las personas torpes como domingo y yo…

  14. Joer, lo que me he estado perdiendo!!
    Cierto, esto huele a problemas entre algunas personas en concreto.
    Yo apoyo a los indignados: un hombre, un voto.
    El rey, el reyezuelo, el caballero, el monje, el campesino y el bufón (Domingo, jeje) tienen un voto con el mismo valor, independientemente de si viven en un reino u otro.
    Esto es de todos y si nosotros no lo cuidamos se va a la mierda. Lo que diga la mayoría se hace y ya est´a. Dónde est´a el problema?

    Felicidades Jesús por la originalidad del texto. Pero algunos términos que has usado creo que no han sido convenientes. Me remito a lo dicho por Juancar.

    Y ahora que alguien nos explique los detalles, por favor!!!!! jeje.

  15. Es cierto que en algún termino no ha estado correcto Jesús, pero ese es un defecto que lleva de siempre, jeje. Pero pienso que eso no le quita la razón en lo que expone. Más alla de un voto una sede, lo que es inapelable es que una propuesta de 5 «territorios» para votar lo que sea, en una asociación como la nuestra, debería ser cuando menos tenida en cuenta, ya que son muchas las personas que pertenecesn a esas tierras y están de acuerdo con esto. Que luego no sale la propuesta aprobada, como muchas otras tampoco salen, pero la propuesta en si merece ser llevada a votación.

    Por cierto porqué nadie conoce esa propuesta?

  16. Mas allá de lo ingenioso del relato, creo que es necesario, como algunos compañeros piden, que este tema se trate con mucha mas claridad de ahora en adelante. Me parece que es un tema de una importancia que no puede quedar en esto. Es muy sencillo realizar determinados ataques detrás de esta historia, pero creo que es mucho mejor dejar las cosas bien claritas con nombres y apellidos y dejarnos de insinuar tal o cual cosas. Si hay algo que decir, que se diga y se pruebe, pero no me parece bien ir soltando cosas y decir que ya las probaremos. Esto no es un salsa rosa, aunque por momentos lo parezca. Y por supuesto que se den a conocer las opiniones de una y otra parte.

  17. En primer lugar quiero decir que en ningún momento he querido ofender a nadie con esta historia. De hecho estoy de acuerdo con algunos de vosotros en que podría haber dicho algunas cosas de otra manera, y por ello esta misma mañana he dado explicaciones personalmente a quien debía darselas. En cuanto al contenido de la historia es muy sencillo:

    Varios clubs, (El Coronil, Castellón, La Solana, Chauchina y Valencia) en primera instancia (con varios clubs que también están de acuerdo pero que sus nombres no saldrán porque no firmaron la primera propuesta), deciden enviar una propuesta a la junta directiva de la Federación Española de FutbolChapas. Esta propuesta consistía en resumidas cuentas en la petición de poder llevar a votación la posibilidad de que en un futuro en lugar de tener cada club según su numero de socios un porcentaje en las votaciones, tener cada club un voto como sucede en otras federaciones, esto habría sido llevado en la próxima Junta de Clubs.Por ello os decía que lo importante no es la propuesta, sino la negación a que sea llevada a cabo. Ya que además se han cumplido todos los plazos y pasos reglamentarios marcados por nuestra Junta Directiva.

    Al negarse la Junta Directiva a llevarla a votación, estos clubs protestan porque ha habido recientemente un precedente que les hacía pensar que se estaba dando cierto favoritismo a unas sedes frente a otras, ya que hace pocas fechas Madrid hizo una propuesta para que todos los clubs pudieran jugar el campeonato de España por equipos, y esta junta directiva decidió meter esta propuesta y con caracter de urgencia a votación. El resultado de la votación tampoco es relevante, ya que la cuestión no es esa, pero si el hecho de que fuera atendida con tanta premura. Porque tan bien hay que decir que el club madrileño llevaba mucho tiempo trabajando en la mismas, al igual que el Club de El Coronil lo llevaba haciendo con la suya, por lo que ambas eran muy conocidas tanto por la Junta Directiva como por los representantes de los CLubes.

    Recordamos que Madrid mas o menos cuenta con el 28% de los votos. Entonces al ver esto y teniendo en cuenta que 5 clubs presentan una propuesta y que la misma cuenta con el 30% de los votos más o menos. No se entiende que la propuesta no se admite. De ahí viene el cabreo y por eso llegan las desavenencias. Además tampoco fue correcto la manera de notificar esta decisión, en mitad de un Open, cosa que por cierto le he comentado a nuestra Presidenta esta misma mañana. Aunque posteriormente se hizo por escrito, cosa que debía haber sido la correcta ya que desde un primer momento, así se habían llevado las comunicaciónes de una parte a la otra.

    Nadie está pidiendo que se cambie algo directamente, sino que se sea ecuánime y se trate de igual manera unas propuestas y otras. Ya que ambas son propuestas que desde hace mucho tiempo se vienen barajando y varias sedes venían pensando en ellas.

    Quiero dejar claro que no estoy en contra de la Junta Directiva, ni de Nuria, ni de Javi ni Ivan, y por su puesto nada tengo en contra del club madrileño ni de sus socios y por ende de su presidente Pedro Callado (Siento además que la Sede Madrileña esté por medio, pero a quien se favoreció en ese momento fue a ellos, si hubiera sido otra sede lo hubiera dicho también). Al contrario, estoy encantado de trabajar codo con codo con ellos en muchos asuntos. Lo que sucede es que en este en concreto no estoy de acuerdo. Intenté ser original, pero bueno, a lo mejor debería haberlo escrito así de inició, y aunque es de las cosas que más me han gustado escribir, el último parrafo debería haberlo borrado, pero amigos nadie es perfecto…..

    Si alguien quiere ver esa propuesta no tiene más que pedirla…

  18. Joder!!! Ahora si que me queda la cosa clara, Jesús y porque no has empezado por ahí. Lo que no entiendo es porqué una propuesta si se admite, respaldada por un club, y la otra no, respaldada por 5 clubs. Raro, Raro, Raro.

  19. Correcto.
    Esperemos a ese comunicado.
    Sabiendo,Nuria,que siempre cuentas con todo nuestro apoyo y cariño.
    Y no lo digo como sede de Madrid,no.
    Me refiero como personas,como jugadores de futbolchapas que estamos agradecidísimos a tu encomiable y desinteresada labor.

    1. A la espera del comunicado de la LFC y tras conocer claramente lo que quería decir Jesús, simplemente quería aclarar que el club de Madrid no ha estado detrás de nada como pudiera pensar alguien y que la propuesta sobre el CEE por clubes se hizo casi un año antes en la época de Jorge De Gea como presidente, por tanto no creo que haya ningún trato de favor hacia Madrid.
      Dicho esto la propuesta me parece lógico que se someta a votación mas si cabe ha contado con el 30% de los socios de la LFC, espero el comunicado de la LFC en el que seguro explicarán los motivos de porque no lo quieren someter a votación, personalmente estoy en profundo desacuerdo con la propuesta hecha por estos 5 clubes, ya que es verdad que el sistema actual puede ser mejorable, pero el que se cita en la propuesta, me parece que va en claro perjuicio de los clubes con mayor número de socios , pero no estoy deacuerdo en que se rechace votarlo, si se vota y sale adelante, habrá que acatar lo que dicte la mayoría, como se ha hecho en otras muchas ocasiones cuando las decisiones de la junta de clubes no nos han beneficiado.

  20. Impresionante el relato contado, Jesús te doy mi enhorabuena. A esperas del comunicado de esta noche, hay aspectos que sigo sin comprender. Solo hemos mandado una propuesta para que sea votado entre todos, sin embargo no se tiene en cuenta. No entremos en el juego de junta de sedes y de clubes, creo que la propuesta mandada hace más de un mes estaba totalmente clara. No me vale:
    «La Junta Directiva lleva a estudio, y posterior votación, aquellas opciones que considere de interes general, entendiendo que ese interes general se ve respaldado por un elevado porcentaje de socios que solicitan esa petición. En este caso, él porcentaje de socios solitantes no llegaría al 30% del total, una tercera parte. Entendiendo que si la petición se ajusta al interés general, desde el punto de vista de la Directiva, se lleva a consulta en Junta de Sedes».

    Este mismo año se han llevado a votación opciones con menos porcentaje que el propuesto por estos 5 clubes. Indeferente a esto, creo que cualquier club perteneciente a la LFC, tiene el derecho de proponer aquello que vea que sea mejor para TODOS.

    Se ha tratado el tema Democracia, entiendo el tema como forma de gobierno donde la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. Y en este tema no se ha tratado como tal, ya que hay sedes que proponen y se lleva a votacion y como se ha visto hay otras sedes que proponemos y no se nos tiene en cuenta. ¿ Igualdad?

    Al igual que Jesús quiero dejar claro que no tenga nada en contra del club de Madrid. al cual respeto igual que a cualquier club componente de la LFC, ni nada en contar de la actual Junta Directiva, pero si creo que este tema no lo habeis enfocado bien ni con justicia.

    Un saludo para todos.

  21. y más teniendo en cuenta que como mínimo a un miembro de esa junta directiva no se le consulta, pero si se manda una respuesta oficial a estos clubes que envían dicha propuesta

  22. La Junta Directiva ya ha expuesto su opinión respecto a todo este tema, por lo tanto solo nos queda dejarnos de discusiones que no llevan a ningún lado y centrarnos en trabajar en lo que queda de temporada y de cara a la próxima.

    De todos modos, cuando se manda algo en nombre de la Junta Directiva se hace porque, como mínimo, la mayoría de sus miembros están de acuerdo, la unanimidad (como en la junta de sedes) no es requisito indispensable. Siempre se ha trabajado así desde la Junta Directiva LFC, y es nuestra intención seguir haciéndolo de esta misma manera.

    1. Despues de leer el comuncado y los diferentes comentarios sigue sin quedarme claro varios temas:

      antes del Open de Granada los solicitantes ya conocían la decisión de esta Junta Directiva de no llevar a cabo la votación de esta propuesta (tal cual estaba contemplada en la solicitud).

      ¿ A que solicitantes se referéis? Como bien indicais estuvimos tres en Chauchina, entre ellos yo y a mi nadie me dijo antes del domingo 26 lo que teniais pensado hacer.

      Volveis hablar del 28 del 29 % y sigo sin entenderlo, esta vez se han puesto en común 5 clubs, ¿ qué pasa que un solo club al no ser que sea Madrid, no puede proponer temas que se voten? ¿ También se va a tener en cuenta el % para proponer?

      Domingo se pregunta en el foro, ¿ qué es lo que se vota? Luego me da entender que no todos los socios están informados de las votaciones que se llevan a cabo en las juntas de sedes. Domingo está claro que aqui estamos todos para jugar y echar un buen rato se votan aspectos importantes como los presupuestos, donde se decide cual va a ser el precio de la licencia, el dinero destinado a los campeonatos nacionales…. Pues este año este presupuesto no salio aprobado, solo porque dos sedes no estaban de acuerdo, lo que no me parece Democrático.
      También se vota aspectos deportivos que nos afecta a todos, como la organización para el Campeonato por equipos, ya hace 2 años yo como todos me gusta jugar a las chapas, entonces El Coronil estaba con Moron avise con mas de 2 meses de antelación que los jugadores de Moron no iban a ir a Almeria que esas plazas por equipo pudieran ser utilizadas para que no nos quedaramos sin jugar que se llevara a una junta de sedes y se votara, ¿ cual fue la respuesta? No se puede cambiar, al igual que ahora solo queria que se votara algo. Resultado nos desplazamos a Almeria y mientras los demas juegan por equipos, los de El Coronil mirando a los demas como juganban y los de Moron en casa. ¿ Se podia haber cambiado y buscar el bien común? Creo que si, pero a día de hoy no entiendo porque no se hizo.

      La sorpresa me la llevo este año, cuando el afectado por la misma situación es otro club, y si se lleva a votación. ¿ Por qué hace dos años no y ahora si? Sergio Rodriguez ha comentado que la propuesta se hizo hace más de un año, con Jorge como presidente, sin embargo a nosotros nos dice esta junta que las propuestas de la anterior Junta no se iban a tener en cuenta.

      Estos 5 clubes han llevado una propuesta para ser votada y sin embargo no nos dais ni esa opción, que se lleva a la junta de sedes y sale que no, pues muy bien se seguira con lo decidido entre todos, pero ni el derecho a que se escuche nuestra propuesta me parece muy fuerte.

      Todo esto me lleva aun pensamiento que aquí entro una para jugar y divertirse y esta muy claro que las decisiones y las propuestas siempre serán tomadas por los mismos, luego para que uno le quita tiempo a su familia para quedarse hasta las 12 de la noche en una junta de clubes si al final la voz de mi club no va a ser escuchada y cuando uno defiende sus ideas lo unico que se puede ganar son cabreos y enemistades.

      Asi que el que escribe lo tiene muy claro. Otro más quemaooo.. A partir de ahora a jugar las chapas y a divertirme.

      Un saludo

  23. Después de leer el Comunicado Oficial en el que lo único que se modifica es el porcentaje en apenas unas décimas o un punto, cosa irrelevante, pero al que se le da muchísima importancia, y que por cierto está por encima del porcentaje de la otra propuesta, y por otro lado aquí alguien miente, porque unos dicen que avisaron y otros que la noticia se les da en el Open. Supongo que si ese aviso o comunicado existiera con fecha y hora (un email supongo), lo habrían puesto también en ese comunicado.

    A mi PLIN, seguiré jugando a las chapas y punto, porque está claro que aquí no se puede opinar cuando es de la directiva de quien se habla, lo mejor es «VER , OIR Y CALLAR». Sergio por cierto no conozco parte de lo que comentas, pero es evidente que tras el comunicado no interesa seguir hablando del tema, por suerte aquí si que podemos. Y luego hay quien se pregunta porqué cada vez menos gente quiere implicarse.

  24. A mi todo esto y con todos mis respetos me parece una pasada, sin quitar la razón a los que piden que se vote o a los que creen que no debe hacerse, yo pienso y lo dejo encima de la mesa, que en lugar de quemarse la gente y no disfrutar de esto, no estar de acuerdo con las decisiones que toma esta junta directiva, creo que lo conveniente sería que todos los que no están de acuerdo con las decisiones hagan una candidatura y se presenten a las próximas elecciones de presidente de la LFC. Yo hablo en primera persona, posiblemente sea de los que más han estado en contra de la mayoría de las decisiones que se han tomado en la junta de sedes durante esta legislatura y en las dos anteriores, me he quemao y requemao, hasta que un día un señor bastante más inteligente que yo (Quino Macedo) me dijo: «presentate a presidente», desde entonces prefiero lavar los trapos sucios en casa y no dejarlos al aire libre para que todos vean lo bien que nos llevamos y entendemos. Como ando refranero os dejo otro, divide y vencerás. A mi me da que entre unas cositas y otras, nos queda año y medio. Disfrutadlo. Sin querer ofender a nadie y que nadie se sienta ofendido.

  25. Como se puede hablar de algo que sea o no de interes general cuando estoy seguro de que más del 90 % de las personas con licencia no sabe ni siquiera lo que se propone, en teoria, si por ejemplo un club como Canarias con muy pocas licencias se le ocurre una propuesta que sea buenisima para el futbolchapas,¿ que pasa que esa propuesta aunque fuera increiblemente buena no se someteria a votación porque su porcentaje de voto es muy pequeño ? ¿y por eso no es de interes general? lo ideal es que se de a conocer a todos los clubes y despues se vote, a lo mejor esa propuesta se apoya al 100% por todo el mundo; es decir; ¿SI NO SE VOTA COMO SABEMOS SI ES DE INTERES GENERAL?

Comentarios cerrados.