Buisán se convierte en el primer jugador de la sede catalana en conseguir un triplete en la historia del club.
Cesar Mazo (Barcelona).- Xavier Buisán (RCD Espanyol) cuajó una temporada perfecta, logrando alzarse con todos los títulos posibles que puntúan en el Ranking del club (el torneo por parejas, que se disputará en septiembre, no puntúa para dicho Ranking), incluyendo la Copa FChB, trofeo que aún faltaba en sus vitrinas. César Mazo (UD Logroñés) no logró rascar nada esta temporada y se quedó por primera vez “en blanco”, a pesar de los dos subcampeonatos logrados en Liga y Masters. Cristina Bordetas (FC Barcelona) se consagró como equipo con aspiraciones serias de ganar alguna competición, después de una buena temporada en la que estuvo cerca de conseguir el primer título de su historia. David Cañellas no pudo repetir el buen nivel mostrado en la temporada anterior, y acabó 4º en las tres competiciones. También se quedaron lejos de los primeros puestos de Liga y Copa Nuria Martín (CD Numancia), y Ferran Gallego (UE Despertaferro), pagando éste último la novatada de su primer año como jugador de la LFC, pero sobretodo sus numerosas incomparecencias.
LIGA
Las primeras jornadas de liga no fueron excesivamente brillantes para los “históricos” que suelen aspirar al título en casi todas las temporadas, lo que propició que un gran FC Barcelona encabezara la clasificación durante las 3 primeras jornadas. Las dos últimas jornadas de la primera vuelta fueron lideradas por la UD Logroñés, lo que le permitió lograr el simbólico título de campeón de invierno. Al inicio de la 2ª vuelta el RCD Espanyol empezaría a contar todos sus encuentros por victorias, lo que le sirvió para colocarse en lo más alto de la clasificación desde el inicio hasta el final de dicha 2ª vuelta. Xavier Buisán logró, 4 años después, conquistar para sus vitrinas su 3ª liga.
COPA
En la presente temporada se aplicó, por primera vez, la novedad de disputarse todos los partidos de todas las rondas de copa a partido único. Ello no propició que se produjeran excesivas sorpresas en ¼ de final del torneo del KO, en la que todos los favoritos pasaron de ronda. Quizás lo más destacable fue la ajustada victoria del Espanyol por 1-0 frente a un Albacete Balompié (Jesús Bueno) que no se amilanó -a pesar de su inactividad- ante la bestia negra de esta temporada. En esta ronda cayeron: UE Despertaferro, R. Madrid (David Suárez), Albacete Balompié y Numancia.
Las semifinales arrancaron con dos interesantes duelos entre los cuatro primeros clasificados de la liga: UD Logroñés – RCD Espanyol y FC Barcelona – R. Zaragoza. En el primero de esos duelos, Logroñés y Espanyol fueron incapaces de perforar la portería contraria, ni tan siquiera en el tiempo de la prórroga, a pesar de las claras oportunidades de que dispusieron ambos equipos. En la tanda de penaltis la UD Logroñés falló el 11º lanzamiento y se quedó por primera vez fuera de una final de copa. El otro duelo de la jornada ofreció un interesante “derby familiar” en la que el FC Barcelona se llevó el gato al agua, ganando por la mínima al R. Zaragoza (1-0).
De esta manera se llegó a la gran final. Los protagonistas de la contienda eran un motivado RCD Espanyol y un ilusionado FC Barcelona que hacía su debut en una final de Copa. El partido estuvo tremendamente igualado en el marcador, siendo ambos equipos incapaces de escaparse por más de un gol de diferencia. Xavi fue el primero en tomar la iniciativa en el marcador. Sin embargo la reacción de Cristina no se hizo esperar, y en la jugada de saque de centro logró empatar el partido con un gran gol. A pesar de la igualdad en el“electrónico”, el dominio y las ocasiones las ponía el RCD Espanyol, que a fuerza de insistir finalmente lograría ponerse de nuevo por delante en el marcador. Cuando ya se estaba llegando al final del encuentro, Cristina aprovechó un contragolpe y un grave error defensivo de su rival para poner nuevamente las tablas en el marcador. Tan sólo restaban algo más de dos minutos, y con 2-2 se llegaría al final del encuentro.
La primera parte de la prórroga transcurrió sin goles. La segunda seguía por los mismos derroteros, pero cuando ya se respiraba en el ambiente un cierto aroma de penaltis, llegó el golpe definitivo de Xavi, estableciendo un 3-2 que ya sería definitivo. De esta manera acabó poco después el partido, y Xavi pudo al fin inscribir su nombre en la historia de los ganadores de Copa ante un dignísimo rival que también mereció idéntico privilegio.
MASTERS
Nunca se ha repetido un mismo formato para el Masters en las 5 ediciones disputadas, y este año tampoco iba a ser una excepción. El sistema elegido para esta temporada era un formato sencillo en el cual debían enfrentarse el campeón de liga y el campeón de copa, logrando el título el ganador de dicho duelo. Al haber ganado ambas competiciones el mismo equipo (RCD Espanyol) se recurrió al 2º clasificado de la Liga (UD Logroñés) para la disputa del encuentro, tal y como estaba establecido en la normativa del torneo.
El partido estuvo marcado por una gran igualdad en sus inicios. Sin embargo fue la UD Logroñés quien lograría ponerse por delante en el marcador. La alegría de César duró escasos minutos, después de que Xavi aprovechara un fallo garrafal de su rival que salió a jugar con el portero y le salió mal. Y aunque parezca mentira la historia se repitió poco después; otra salida en falso del portero de la UD Logroñés facilitó que el RCD Espanyol le diera la vuelta al marcador. A pocos minutos del final, Xavi lograría el definitivo 3-1 después de trenzar una buena jugada.
Con esta victoria Xavi logró su 4º Masters, y además de manera consecutiva. Sin lugar a dudas la guinda a una gran temporada.
¡¡Enhorabuena Xavi!!.
Me alegro por tí,por la vuelta a tus fueros.
Se ve que te ha sentado bien dejar la soltería. ;-)))