Estadio Madrid Arena, Obra maestra de Menéndez

Hoy en la Entrevista vamos a acercarnos hasta “El Escorial”, no confundir con “San Lorenzo del Escorial”, según siempre nos aconseja nuestro protagonista del día, grande entre los grandes de este deporte, apasionado del bricolaje y la innovación, y sobre todo amigo de sus amigos, el no es otro que Ángel “Il Capo cannionere “Menéndez.

Ángel Menéndez

Todos conocemos a este enorme jugador, con un tiro muy característico que desde sus inicios le hizo recibir el apodo mencionado anteriormente. Recorrió el primer Tour oficial al completo junto con kike Bérgamo y Jesús Flores, exportando y abriendo su fútbolchapas a todo aquel que estuviera dispuesto a disfrutar con sus goles imposibles.

Pero como todos sabéis, Ángel se caracteriza también por su amor al bricolaje, y más especialmente a todo lo relacionado con el fútbolchapas. De hecho es hasta el momento el máximo exportador de porterías a nivel nacional superando los más de 200 pares en todos estos años, a parte de los que confecciona para el club de Madrid, al que pertenece en la actualidad. Lo cierto es que es mucho tiempo el que dedica a esta tarea aunque dentro de su modestia indica que “al hacer las porterías en cadena, tardo lo mismo en hacer una que veinte, cuando acabo una, acabo el resto”, siendo para éste la tarea mas angustiosa “el tener que pintarlas”, tardando en hacer 20 porterías en torno a 3 días… En cuanto a los materiales utilizados, Menéndez indica que “ la única modificación es la de la red, ya que al principio era de frutería, luego pasé a una mas rígida y en la actualidad son de tela de vallado de jardines”. Su modelo está basado en las antiguas porterías que tenía el Camp Nou. En la actualidad” las porterías que más me gustan a parte de las mías son las de mi amigo Modesto, son preciosas y tienen mucha elaboración, me encantan…”.

 

Cena de hermandad en el Open de Mérida 2009

Pero si esto es importante, nada comparado a ese “Estadio Madrid Arena” que Ángel construyo hace un par de años y que sin duda ha sido, es y será una de las maravillas de nuestro deporte. Su inspiración vino “cuando vi que Pedro colocaba en un open anterior el campo de la final rodeado con papel y le dije que eso mismo se puede hacer de de verdad y de madera y el me contestó, pues hazlo”. Menéndez desde los doce o trece años tenía en la cabeza esa idea que finalmente pudo desarrollar gracias a la ayuda de su pareja, Eva, quién construyó los 4500 espectadores de plastilina, y por otro lado su propio padre de Ángel quién le hizo las esquinas de las gradas, en total le dedicó la friolera de un poco más de dos meses aunque la idea no estuvo fraguada hasta los 5 o 6 meses según comenta el propio Menéndez.

Deportivamente hablando, “Il Capo Canoniere” ostenta un record muy particular, es el único jugador que ha ganado tres ligas en tres sedes distintas, Madrid, La Solana y Valladolid, aunque es cierto que las dos últimas como jugador invitado. Destaca en la forma de jugar de las sedes castellanas que por un lado en La Solana el juego “es mas tranquilo” y en pucela por otro lado “el juego es más familiar” quedándose en ambos casos con el tratamiento de la gente hacia su persona y sobre todo por “hacer grandes amigos en todos los sitios”.

A nadie escapa la proeza cosechada por David Madera en el pasado Open de Cáceres, y evidentemente aprovechamos la ocasión para preguntarle a nuestro protagonista de hoy por esta circunstancia, a lo que contestó que “ no hay rivales fáciles, los niños asimilan mejor que nosotros las cosas y nos acaban pasando por encima en dos o tres años”, “lo que mas me guste de esto, es que da gusto ver jugar a estos niños sin pérdidas de tiempo, sin miedos, solo mirando la portería contraria, poniéndole pasión a su juego y creyendo en él, sin juego amarrategui, ni fangoso, sin miedos, Felicidades David, DE MAYOR QUIERO SER COMO TU…”.