Por Sergio Planté (Reportero LFC)

Como ya viene siendo tradición, tras la celebración de cada Campeonato de España, me dispongo a entrevistar al correspondiente Campeón de ésta última edición, maravillosamente organizada por el club de Cáceres y gracias a los cuales tuvimos el placer de participar y disfrutar en el Hotel Barceló V Centenario de la igualmente maravillosa y acogedora Ciudad Monumental de Cáceres.

Desde Mérida, tierra de fantásticos jugadores y sobre todo currantes apasionados de nuestro deporte, nos llega este muchacho a quien la juventud no le ha supuesto hándicap alguno; con sólo 20 años nos demuestra, tanto dentro como fuera de las moquetas, además del desparpajo típico juvenil, una madurez, humildad y compromiso dignos de otros grandes Campeones… Os dejo con DAVID MADERA.

Sergio Planté: Lo primero de todo, darte la enhorabuena, David, por éste título nacional. ¿Qué otros títulos componen tu palmarés? ¿Y cuál de ellos es el que para ti puede tener un valor más especial o relevancia?

David Madera: Muchas gracias!! Pues tengo 2 títulos de Campeón de Open LFC Tour, uno de Mérida y el otro de Cáceres; además del Campeonato de España Infantil. Sin duda para mí, como campeonato más difícil de conseguir y por ello especial, es el Campeonato de España.

S: Eres el único jugador hasta la fecha en haber conseguido ser Campeón de España en categoría Infantil y Senior, algo al alcance de muy pocos… Además de haber sido también el campeón de Open Senior más joven en conseguirlo… ¿Y qué calificarías como más complicado, haber ganado un Open siendo tan joven, o ganar el Campeonato de España Infantil?

D: Pienso que para mí fue más difícil ganar aquellos Opens siendo tan joven, ya que competí contra gente mucho más experimentada, adulta, otros estilos de juego, etc…

S: ¿Qué resultados tuviste en la fase de grupos? ¿Y qué destacarías de cada una de las eliminatorias jugadas el domingo?

D: Primeramente en Fase de Grupos, gané 5-1 a Marcos Vázquez, también a Lale Jiménez 5-0 y perdí con José Rodríguez por 2-1. Y el domingo, gané 4-2 a Jorge de Gea (Previa), empaté 3-3 a Roberto Plaza ganando en penaltis (Dieciseisavos), igualmente empaté a Roberto Arquimbau 0-0 pasando en penaltis (Octavos), gané a Isma Pardo 2-1 (Cuartos), 4-3 sobre Pablo Casas (Semifinal) y la final ante David Ruiz 3-1. Destacaría que en un torneo de estas características no hay ningún partido fácil, y que un mínimo error te puede suponer perder.

S: Sobre la Final, ¿cómo la viviste y qué imagen se te quedó grabada de la misma?

D: Fue increíble ya que nunca había llegado hasta ahí, sabía que tenía un pedazo de jugador en frente con lo cual, primero no podía fallar, y segundo tenía que aprovechar las ocasiones al máximo. Cuando me vino a dar la mano David a falta de 8 segundos, la sensación fue de una felicidad y orgullo de llevar a Mérida ahí arriba.

S: Desde luego que tiene que ser maravilloso vivir esos momentos con el orgullo de estar junto a los tuyos y representando a tu club. Sabemos que hay muchos a quienes les hizo la misma ilusión como bien fue Roberto Plaza, quien está currando de lo lindo para seguir fomentando la cantera y forjar campeones como finalmente lo has sido tú…

D: Pues sí Sergio, ojalá te llegue el momento en que lo vivas, ya verás que es genial!!

S: No sé yo si lo veremos… ¡¡Por ahora me lo estáis poniendo todos muy difícil!! Jejeje Bueno, a propósito de la práctica más focalizada en el plano personal o dentro de tu club ¿con qué frecuencia sueles entrenar? ¿Eres de practicar diferentes jugadas o simplemente jugar partidos?

D: Jugamos y entrenamos todos los miércoles, generalmente una vez por semana. Si bien en la semana previa al Campeonato entrenamos de lunes a jueves. Yo soy de los que siempre hago las mismas jugadas ya que si me “funcionan”, no tengo por qué cambiarlas.

S: Esto demuestra que no tiene uno porqué cambiar las dinámicas, si éstas han llegado a funcionar, aunque en momentos puntuales los resultados no lleguen, porque hay muchos estilos de juego y no hay uno que sea válido 100% para superar siempre a los demás… Creo que podría ser un buen consejo para muchos… ¿Y con qué equipo jugaste el torneo? ¿Sueles jugar habitualmente con esas chapas o te las preparaste para la ocasión?

D: Con el Chelsea, llevo jugando con ellas unos 4 años aproximadamente. Siempre juego con el Chelsea, lo único que modifico a veces son las chapas o bien actualizo la equipación.

Mérida ha sido, es y seguirá siendo, un pilar en la historia del FútbolChapas

S: Somos de la misma opinión en ese sentido, de jugar con el mismo equipo, gane o pierda siempre será para nosotros el mejor… Hablando de equipos… Sobre el Campeonato por Equipos, en el cual tu club llegó a semifinales, me gustaría que nos cuentes cómo lo viviste y cómo fueron tus partidos…

D: Totalmente, pienso que lo mejor es jugar siempre con las mismas… En cuanto al CEE, teníamos mucha ilusión, estábamos hablando siempre de los jugadores de otras sedes, compartiendo impresiones de cómo era mejor hacer los enfrentamientos ante ellos… Mis partidos fueron bastante bien en la fase de grupos; luego en Cuartos me tocó enfrentarme a Adri Pendolero, a quien gané 2-1, y en semis igualmente gané 2-1 contra Antoñito Fernández, si bien mis compañeros no pudieron conseguir la victoria en esa ronda.

S: Para mí, no pudo haber sido el Campeonato por Equipos más completo y difícil en cuanto al nivel, puesto que llegaron a las semis, a mi entender, los 4 mejores clubes de España en ese sentido… Tras este triunfo tuyo, ¿te veremos participar (y lucir esa bonita camiseta de Campeón) en algunos Opens a lo largo de la temporada?

D: Intentaría hacer todo lo posible pero lo tengo complicado ya que juego a fútbol y los domingos es cuando se juegan los partidos… Nunca he salido de Extremadura pero este año me gustaría viajar, seguro que algún Open me escapo a jugarlo.

S: Esperamos todos poder verte más a menudo en los torneos donde, con el nivel que has demostrado, seguro que igualmente llegarías lejos… Y aparte del éxito en lo deportivo, ¿qué otras cosas destacarías de este XIV Campeonato de España?

D: La muy buena organización llevada a cabo por el club de Cáceres. En cuanto a eso, para mí ha sido el mejor Campeonato de España al que he asistido. Además del nivel, también año tras año aumenta el buen ambiente, la amistad y convivencia.

S: Genial David… Pues con esto podemos dar esta entrevista por concluida… Muchas gracias por concedernos éstas palabras, ha sido todo un placer y seguro que quien haya leído esta entrevista tendrá la misma impresión. De nuevo te doy mi enhorabuena y espero verte pronto amigo!!

D: Muchas gracias a ti Sergio, igualmente ha sido un placer y espero veros a todos pronto.