El hecho de que hayamos tenido más de 1 año de obligado parón, la pandemia no ha impedido el crecimiento del FútbolChapas. Y no sólo en España (contamos ahora con 26 clubes, récord), sino que fuera de nuestras fronteras también se ha expandido el juego: en lugares cercanos como nuestros vecinos de Portugal, pero también en otros continentes como en América, con el caso de Bolivia, y en África con Senegal.
He tenido el gusto de charlar con representantes del FútbolChapas en estos 3 países: Joao Trindade (Presidente de la federación portuguesa), José Bustillo (Secretario Futbol Tapas Bolivia) y Omar Fall (miembro de la Asociación Senegalesa). A los 3 les agradezco los datos que me han aportado, acerca de cómo se desarrolla la actividad en sus lugares:
Por parte de la vecina Portugal, existen ya 6 clubes asociados en el país. No son clubes muy numerosos en cuanto a jugadores, agrupando un global de unos 40 jugadores, con edades entre los 9 a 60 años. Durante la temporada desarrollan, aparte de pequeños torneos locales, una Liga Nacional, además de la Copa de Portugal, y los ganadores de ambos juegan una Supercopa.
En Bolivia, 5 son los clubes en funcionamiento, aunque con más jugadores (unos 70 Senior más una veintena de infantiles). También es destacable la presencia de mujeres, alrededor de una docena lo practican. A nivel nacional organizan media docena de campeonatos anuales y torneos interdepartamentales, siendo el próximo un Open en la ciudad de La Paz en Enero de 2022.
Y por parte de Senegal, cuentan con una veintena de jugadores, cuyas edades oscilan entre 17 a 30 años. El presidente de ésta Federación se llama Guiro Pouye, y las competiciones que se desarrollan durante el año son la Ligue Capsule Professionnel, la ASFC Cup o Copa de Senegal, y la Coupe de la Ligue. Recientemente se ha disputado la ASFC Cup, con el propio Omar como campeón de la misma.
Acerca del juego, tanto en Portugal como en Bolivia se juega íntegramente con el Reglamento Oficial de nuestra Federación Española. Tanto José como Joao valoran positivamente nuestras reglas y se han ido adaptando bien al juego; si bien consideran que algunos aspectos pueden, desde sus puntos de vista, ser mejorables. Desde luego que en cuanto a estos aspectos, todos los puntos de vista y opiniones van a ser siempre bien recibidas.
Sin embargo, en Senegal se juega con reglas propias de la FAFC (Fédération Africaine Football Capsule) que tienen inspiración en nuestro reglamento, pero presentan algunas variaciones como por ejemplo las técnicas de disparo. Omar me comenta que están trabajando en la edición escrita de su reglamento, aunque prevén en el futuro adaptarse a las reglas FELFC.
De todos estos temas se habla frecuentemente en el grupo de WhatsApp «FIFC», un punto de encuentro para compañeros españoles con todos los interesados que surgen en distintas naciones, gracias a ello se estrechan lazos y se facilita el conocimiento global de nuestro juego.
Os invitamos a seguir las interesantes actividades que se desarrollan en estos 3 países, mediante sus redes sociales (Facebook y Twitter principalmente). Desde España enviamos un fuerte abrazo a todos los compañeros que van surgiendo en el extranjero y les animamos a seguir trabajando por la expansión internacional del FútbolChapas.
(Reportaje de Sergio Planté)