La localidad portuguesa de Torres Novas acogió el pasado fin de semana la primera competición del LFC Tour fuera del territorio nacional en un esfuerzo común de la Federação Portuguesa de Futebol de Caricas y la União Desportiva e Recreativa da Zona Alta.
Jugadores llegados a Torres Novas desde Extremadura, Andalucía y Madrid se dieron cita en un antiguo mercado que el sábado por la mañana presentaba un aspecto impoluto justo antes del comienzo de la competición por parejas.
En ella, cerca de una veintena de duplas buscaban lograr el primer título del fin de semana. Tras una fase de grupos en la que, quizás, las mayores sorpresas fueron el primer puesto logrado por Dani y Juan Carlos Pendolero frente a Quini Romero y Salvador Martín, o la eliminación de Miguel Ángel Escribano y José María Maldonado, comenzaron los cuartos de final.
En esta ronda, Quini Romero y Salvador Martín eliminaron a Pedro Nieto y Juanma Muriel. Los fuenlabreños Willy López y Christopher Ramírez vencieron al madrileño Diego Aguado y al getafense Migue Fernández, y los emeritenses Roberto Plaza Contreras y David Madera dejaron fuera a los Pendolero. Todos los partidos mencionados hasta el momento se decidieron por la mínima. Más apretada, decidida desde el punto de penaltis, fue la victoria de los jugadores de NVDA, Juan Rubio y Juancar Ruiz, ante los emeritenses Roberto Plaza Sancho y Alejandro Barrado.
En semifinales, hubo un duelo entre los fuenlabreños y jugadores de NVDA, con victoria de Willy López y Christopher Ramírez por un gol de diferencia. Con una mayor diferencia (3-1), vencieron Quini Romero y Salvador Martín a los emeritenses David Madera y Roberto Plaza Contreras.
La victoria final fue para los jugadores fuenlabreños Willy López y Christopher Ramírez frente a los jugadores Quini Romero (LFC Cáceres) y Salvador Martín (LFC Bokerones) con un único gol.
Tras el torneo de parejas y un almuerzo preparado por los mejores anfitriones que cualquier persona podría desear, comenzaron los torneos individuales, senior e infantil.
En la categoría infantil, se dieron cita tres emeritenses (Sergio Juez, Roberto Plaza Sancho y Darío Iglesias), un mostoleño (Dani Pendolero) y un jugador portugués, de la ciudad de Coímbra, (Henrique Pío). Los cuatro mejores avanzarían a unas semifinales, que se disputarían el domingo.
Durante la tarde del sábado, el apeado de la competición fue Sergio Juez. Las semifinales enfrentarían a Dani Pendolero contra Darío Iglesias y a Roberto Plaza Sancho contra Henrique Pío. En el primer partido, el mostoleño venció al emeritense en un final dramático, y en el segundo, el Campeón de España no defraudó, logrando un gran victoria ante un muy prometedor Henrique Pío.
La final cayó del lado de Roberto Plaza Sancho, que tuvo una actuación formidable a lo largo de todo el fin de semana.
En la categoría senior, no hubo grandes sorpresas en la tarde del sábado. Quizás, el hecho más notorio fue la eliminación del madrileño Sergio Martín (conocido como Cronista) como cuarto de grupo en un grupo con dos jugadores portugueses. Hablando de los jugadores portugueses, cabe destacar el buen nivel competitivo exhibido por todos ellos pese a llevar alrededor de 4 años jugando con nuestro reglamento.
Pese a estar distribuidos todos entre los bombos 3 y 4 del sorteo, cinco de ellos lograron llegar a la fase previa a octavos, y uno consiguió la clasificación directa a octavos de final. En esta fase previa cayeron eliminados los españoles Juanma Muriel, Christopher Ramírez, Juan Carlos Pendolero, Salvador Martín, Alejandro Barrado, y los portugueses Telmo Rodrigues y Cuca Ferraz.
Así, el 25% de los jugadores que llegaron a las rondas finales fueron lusos. Consiguieron jugar el domingo André Xavier, que había sido primero en su grupo y no jugó previa, Ricardo José, que dejó fuera a Juan Carlos Pendolero, André Gomes, que eliminó a Telmo Rodrigues y Carlos Cabeleira, que eliminó a Cuca Ferraz.
18 jugadores disputaron un torneo de consolación el domingo por la mañana en el que el vencedor resultó ser Alejandro Barrado ante un gran Christopher Ramírez.
La ronda de octavos vio la eliminación de Ricardo José, André Gomes y Carlos Cabeleira, quedándose André Xavier como único jugador portugués en la competición. Además, entre los españoles la eliminación más destacada fue la de Migue Fernández, que vio como Juancar Ruiz le vencía por la mínima (1-0).
En cuartos, el emeritense David Madera conseguía una gran victoria ante el jugador de NVDA, José María Maldonado (4-1). Además, los cacereños Pedro Nieto y Quini Romero dejaron en la cuneta a Roberto Plaza Contreras y Miguel Ángel Escribano por idénticos resultados (2-1). Pero el resultado más destacado y que hacía historia lo logró André Xavier, que venció al 16 veces campeón de open Juancar Ruiz (4-2). Con esta victoria, André Xavier se consiguió en el primer jugador sin licencia federativa LFC en llegar a un podium en un Open oficial en categoría absoluta, y también en el primer jugador extranjero en lograr un podium en una prueba del circuito español.
En semifinales, el cacereño Pedro Nieto dejó fuera al emeritense David Madera con un solitario gol (1-0). En la otra semifinal, Quini Romero logró vencer a André Xavier en un competidísimo partido que acabó con victoria para el cacereño (3-1)
La final enfrentaba a dos de los grandes campeones del LFC Tour, ambos cacereños. Pedro Nieto luchaba por aumentar la distancia con sus competidores directos en el LFC Tour, mientras que Quini Romero buscaba su primera victoria de la temporada.
El partido estuvo a la altura de las finales que estamos viviendo en los últimos torneos del circuito nacional: un partido abierto, competido que acabó yéndose a la prórroga tras un empate en los 30 minutos reglamentarios (1-1). Los nervios traicionaron en múltiples ocasiones a ambos jugadores en los últimos minutos. Hubo disparos a porteros y palos, y lanzamientos con la portería vacía que podrían haber decantado el partido de cualquier lado, pero que no lo hicieron. El cronómetro sonó, y Quini Romero tenía la última jugada: un lanzamiento de esquina.
Hará una década, las moquetas cacereñas vieron pasar por ellas a uno de los grandes genios de nuestro juego: David Campón. Campón era un jugador elegante y atrevido, que, en muchos corners subía el portero al centro del área grande y buscaba disparar contra el portero, logrando goles que hacía años que no se veían en torneos nacionales. Quini Romero, que además de elegante y atrevido busca siempre nuevos retos, entrenó esa jugada hasta que, alrededor de diez años después de la retirada deportiva de Campón, tuvo la ocasión ideal para exhibirla.
El tiempo estaba cumplido. El portero de Quini subió a rematar y no falló. Quini Romero, logró ser Campeón del I Open de Portugal de una manera soñada, que no dejó indiferente a absolutamente nadie.
Así, de la manera más dramática posible, terminaba un fin de semana que pasará a la historia de nuestra disciplina por muchísimos motivos.