Campeones de la competición individual

Campeones de la competición individual

Roberto Arquimbau – El precioso Hotel Alfonso VIII, de Soria, albergó el fin de semana del 17 y 18 de Noviembre de 2012 el VIII Campeonato de España de Fútbolchapas. La organización del evento, a cargo de la Federación Española Ligafútbolchapas, fue un rotundo éxito. Tras varios meses de trabajo, el viernes 16 se pudo comprobar con el montaje de los campos en uno de los salones del Hotel.

El acogedor espacio contó con los 16 campos necesarios para el funcionamiento de las dos competiciones, tanto Individual como Equipos. Tanto en la pantalla como a través del sonido de los varios speakers que colaboraron, se pudieron seguir ambos torneos con una gran claridad.

Fue de nuevo una alegría encontrarse con tanta gente que hace mucho tiempo que no ves. Las sonrisas, los abrazos, los besos, todo reinaba en un clima de armonía. Todos somos conocedores de que el terreno deportivo es una cosa y el personal otra, por lo que todos los participantes y acompañantes disfrutaron de un fin de semana mágico, de reencuentros, de amistad y de buenas sensaciones.

Entrando ya en el terreno deportivo, felicitar tanto al Campeón de España Individual, José Rodríguez, que repite triunfo como en 2005 aunque ahora defendiendo los colores de Alcalá, como al Subcampeón, el madrileño Migue Fernández, por el magnífico espectáculo que nos ofrecieron en la final. Así mismo, felicitar también a los nuevos Campeones de España por Equipos, el Club de Campamento (Cádiz), que se subió a lo más alto del podio por primera vez, venciendo en una grandísima final al Club de Madrid.

CAMPEONATO DE ESPAÑA INDIVIDUAL

Comenzaremos hablando del torneo Individual. Partiendo de la Fase de Grupos, que se disputó el sábado 17 por la mañana, destacar sobretodo la eliminación de algunos de los grandes favoritos a llevarse el torneo, como pueden ser Arturo Harguindey (Campeón de España en 2006 y 2010), Quini Romero, Sergio Rodríguez, Paco Sánchez (Campeón en 2011) y Luisja González (Campeón LFC Tour).

En 16º de Final, se produjeron algunos destacados enfrentamientos entre jugadores que también aspiraban al trono, con lo que por el camino seguían quedándose favoritos. Uno de los partidos más interesantes fue el que disputaron Carlos Cabeza y Santi Ortiz, con triunfo final de éste en la tanda de penaltis tras haber empatado a dos goles durante el tiempo reglamentario. Enrique Ruiz y Javier Casado nos ofrecieron también un bonito espectáculo, lleno de goles y con triunfo final para Enrique por 5-3. Partidazo y sorpresa también entre Javier Hernández (Tricampeón de España con sus triunfos en 2007, 2008 y 2009) y Domingo Vallejo, con victoria por 0-1 para éste último lo que dejaba tan sólo a José Rodríguez como único Campeón de España (2005) en el torneo. Más problemas de los previstos tuvo Juancar Ruiz para deshacerse de Sergio Lara, pues tras el 0-0, hubo que dirimir la suerte en la tanda de penaltis, donde Sergio falló el séptimo. Y destacar también el duelo entre los emeritenses y tocayos Roberto Sánchez y Roberto Plaza con triunfo para éste último por 1-8.

Así pues se llegaba a los 8º de Final con emparejamientos muy igualados y con pronósticos impredecibles. Por una parte del cuadro, Santi Ortiz remontaba ante David Campón para situar el marcador final en un 4-3 espectacular. Roberto Monseco no pudo contrarrestar el juego de Enrique Ruiz que le superó por 1-4. Migue Fernández se deshacía de Fran Gaspar en uno de los duelos madrileños por 3-1. Por su parte, Jorge Callado volvía a caer por penaltis en ésta competición, ésta vez a manos de Domingo Vallejo con el que empató a un gol. En la parte derecha del cuadro, más enfrentamientos interesantes. Espectacular partido el que nos ofrecieron Juancar Ruiz y Jorge García, con victoria para Juancar por 6-3 tras remontar. José Rodríguez, el hombre de hielo, goleaba por 6-1 a Rafa Vega y accedía a Cuartos. Más igualado estuvo el partido entre el gaditano Ángel Ruiz y Andrés Molina quien tras el 0-0 final obtuvo el pase en la tanda de penaltis. Javi Imbernón no pudo dar la sorpresa ante Roberto Plaza y cayó derrotado por un ajustado 1-2.

Se acercaba pues el momento decisivo. Los Cuartos de Final continuaron dando sorpresas. Santi Ortiz (Subcampeón en 2008) se despedía del torneo tras ser goleado por Enrique Ruiz (Campeón LFC Tour de 2011) por 1-5. Domingo Vallejo fue apeado por un confiado Migue Fernández, que tuvo que defender al final el 2-1 que reflejó el marcador. Partidazo entre Juancar Ruiz y José Rodríguez, con marcador alterno y remontadas espectaculares que finalmente se decantó de la balanza de José por 4-3. No menos espectacular fue la remontada de Andrés Molina ante Roberto Plaza, que vio como su 0-2 inicial se convertía en un 3-2 final para Andrés tras anotar el definitivo gol en la prórroga.

Así pues, se llegaba a Semifinales. Se podía alcanzar la gloria con la disputa de la Final o se quedaba uno con la miel en los labios. Desgraciadamente esto fue lo que sucedió a los almerienses Enrique Ruiz y Andrés Molina, que a pesar de la magnífica competición que realizaron con un altísimo nivel de juego, cayeron en las Semifinales ante Migue Fernández y José Rodríguez respectivamente, ambos por el mismo resultado, 4-2.

La gran Final, por lo tanto, la disputaban José Rodríguez y Migue Fernández. Se adelantó José nada más empezar y lo suyo le costó a Migue empatar a uno. José se volvió a hacer con el control del juego y poco a poco fue llevando el partido a su terreno. La calidad hizo el resto y fue anotando un gol tras otro hasta ponerse con un 4-1 en el marcador que prácticamente le daba el título. Migue reaccionó y anotó dos golazos y a punto estuvo de forzar la prórroga, pero José mantuvo la calma y el control para llevarse finalmente el partido por 4-3 y coronarse de nuevo como Campeón de España. Una magnífica Final para dos magníficos jugadores y grandes amigos.

Abel Antón

Abel Antón

Cabe destacar la presencia de varios medios de comunicación que cubrieron el evento, así como a la numerosa presencia de aficionados que se acercaron hasta el Hotel Alfonso VIII para verlo.

Destacar sobretodo la figura de uno de los padrinos del torneo, el gran campeón de Atletismo, Abel Antón, quien departió con todo el personal allí presente de forma distendida, con los que se fotografió y con los que nunca perdió la atención y la educación, cosa que queremos agradecerle profundamente. Se le hizo entrega de equipaciones de fútbolchapas tanto para él como para su hijo, así como el reglamento editado.

CAMPEONATO DE ESPAÑA POR EQUIPOS

En cuanto al Campeonato de España por Equipos, la ausencia a última hora de algunos jugadores de Mérida y El Coronil, propició que César Mazo actuara con los emeritenses y que Guillermo Belso lo hiciera con los sevillanos, tras alcanzar un acuerdo por parte de los Clubes que participaron.

El sorteo emparejó en el Grupo A a los clubes de Madrid, Campamento y Castellón. Abrieron la lata los madrileños y los castellonenses, que no pudieron conseguir ningún punto en éste partido, perdiendo los cuatro, aunque alguno de ellos de manera muy ajustada. El segundo encuentro fue entre Castellón y Campamento, con empate a dos victorias, aunque Campamento iba por delante por las dos goleadas conseguidas en sus victorias. El primer puesto se lo jugaban madrileños y gaditanos. La igualada final, una victoria y dos empates para cada uno, situaba a Madrid como primera de Grupo. Tras éste último resultado, los castellonenses acababan aquí su participación.

En el Grupo B, la suerte emparejó a El Coronil, Cáceres y La Solana. Sevillanos y cacereños abrieron el grupo con un empate a dos victorias cada uno. Cáceres y La Solana disputaron el segundo encuentro, con igual resultado, empate a dos victorias cada uno. Así pues se llegaba al tercer partido con la incertidumbre de quién pasaría a Cuartos de Final. El que se llevara la victoria lo haría como primero de Grupo y el que perdiera, quedaría eliminado. Un empate nos llevaría a los minipuntos para saber quién pasaría. Pero El Coronil se llevó la victoria tras vencer en tres partidos. La Solana se quedaba, por lo tanto, fuera de la competición.

En el C, Almería, Valladolid y Alcalá. Almerienses y vallisoletanos empataron a dos victorias cada uno en el primero de los partidos. En el segundo, Alcalá vencía a Valladolid por 10-1, lo que aseguraba a los alcalaínos el pase a la siguiente ronda. Almería y Alcalá empataron también en el último encuentro, con dos victorias para cada uno con lo que los almerienses ocupaban la segunda plaza que le daba el pase a los Cuartos de Final.

En el Grupo D, de tan sólo dos clubes, Mérida y Asturias, contaba con el único interés de saber quién pasaría de los dos como primero, pues ambos tenían la suerte de saberse ya clasificados. Disputaron dos partidos, ida y vuelta. En el primero empataron a dos victorias cada uno, pero en la vuelta, Mérida se llevó la victoria por 7-4, merced al empate en el partido de parejas.

En Cuartos de Final los emparejamientos que ya eran conocidos de antemano fueron: Madrid-Asturias, Alcalá-Cáceres, El Coronil-Almería y Mérida-Campamento.

Los madrileños sacaron a relucir todo su potencial y consiguieron una victoria por 10-1, con el único empate entre Arturo Harguindey y Sergio García. El resto, victorias para los de la capital.

Alcalá y Cáceres nos ofrecieron unos Cuartos más igualados, con victoria final para éstos últimos por 4-7, con dos victorias, un empate y una sola derrota, la que cosechó la pareja, por la mínima.

El Coronil y Almería empataron a todo, una victoria y dos empates para cada uno con la sorpresa de que también se empató en cuanto a goles a favor y en contra, lo que nos llevaba hasta el partido de parejas para saber qué equipo había logrado el pase a las Semifinales. Lo consiguió Almería, pues la pareja de éstos formada por David Vizcaíno y Cristóbal Imbernón había vencido a su rival por 0-2.

El último en alcanzar la siguiente ronda fue Campamento, que venció por 10-1 a Mérida, actual Campeón de España por Equipos, en el cual Roberto Plaza consiguió el único punto tras empatar a tres goles contra Carlos Cabeza. El resto de los partidos fueron victorias para los gaditanos.

Destacar la equipación que utilizó Mérida en éste torneo, un nuevo polo con una estrella encima de su escudo que reconocía que habían ganado un Campeonato de España por Equipos, concretamente en 2011, en Valladolid.

Las semifinales enfrentaron, por una parte, a Madrid y a Cáceres. Madrid consiguió el pase a la Final tras vencer en tres de los 4 partidos, con la única victoria de David Campón para los cacereños. Con ello, el resultado final, 9-3 para Madrid.

En la otra semifinal se obtuvo el mismo resultado. Victoria de Campamento sobre Almería, en cuyo equipo sólo pudo conseguir la victoria Enrique Ruiz, ante Carlos Cabeza, pero que resultó insuficiente ante las tres victorias en el resto de partidos. Así pues, Campamento alcanzaba por primera vez la Final y se iba a enfrentar a Madrid con la que ya se habían visto las caras en la Fase de Grupos.

La gran Final no estuvo exenta de emoción. Hasta el final de la misma, pudo ocurrir cualquier cosa. Arturo Harguindey y Carlos Cabeza empataban, pero Carlos, en los últimos minutos, anotó un tanto que ponía por delante a los gaditanos. El 0-1 final se unió a la victoria por 1-3, fraguada en la primera parte, de Antonio Fernández sobre Dani Hurtado. Y Sergio Panes consiguió un 0-2 ante Fran Gaspar con dos golazos mediada la segunda parte que hicieron inútil el triunfo de la pareja madrileña formada por Juancar Ruiz y Txavi Díez, que vencían a Ángel Ruiz y Javi Fernández.

De ésta forma, Campamento se proclamaba Campeón de España por Equipos por primera vez en su historia. La alegría fue indescriptible. Las felicitaciones y emociones se sucedían. Madrid realizó un gran torneo que también hay que destacar y sufrió la derrota con absoluta deportividad.

Los jugadores del C.D. Numancia, Lago Junior, Javier Del Pino, Adrián Ripa y Miguel Ángel Nieto, a los que agradecemos desde aquí su presencia en dicho torneo, fueron los encargados de entregar los trofeos a los Campeones y Subcampeones.

Es de agradecer éste gesto del club numantino hacia nosotros sobretodo teniendo en cuenta que al día siguiente disputaban un partido muy importante de la Liga Adelante que les enfrentaba al Almería, partido al cual estaban todos los participantes del Campeonato de España invitados por el C.D. Numancia.

Al igual que con Abel Antón, la Federación les hizo entrega a los jugadores del Numancia asistentes de unos kits que incluían equipaciones y reglamentos editados.

El equipo campeón con los jugadores del CD Numancia

El equipo campeón con los jugadores del CD Numancia

CENA DE HERMANDAD

El sábado por la noche tuvo lugar también, en otro salón del Hotel Alfonso VIII, la Cena de Hermandad a la que suelen acudir prácticamente todos los clubes presentes.

El ambiente distendido y de cordialidad entre todos los asistentes fue una de las cosas más destacadas. Las risas, los abrazos con esos amigos a los que haces tiempo que no ves, todo estuvo rodeado de una sensación de alegría, un sentimiento que nunca debemos perder.

La cena servida por el Hotel fue excelente, con gran variedad de platos y una calidad fuera de toda duda, regada con vino tinto de gran sabor y un postre sabrosísimo.

Una vez finalizada la misma, la Federación Española Ligafútbolchapas, a través de su Presidenta, Nuria Martin, hizo entrega de algunos diplomas y placas a gente relacionada con éste deporte.

Los diplomas entregados fueron para:

Juancar Ruiz y Javi Casado, Openistas Profesionales

Juancar Ruiz y Javi Casado, Openistas Profesionales

Juancar Ruiz (que lo recogió personalmente) y Javier Casado, como Openistas profesionales, por haber disputado todos los Opens LFC Tour de la temporada pasada. Pedro Callado, Presidente del Club de Madrid, recogió el diploma de Javier al no estar éste presente en la Cena.

LFC Barcelona, que desgraciadamente nos deja ésta temporada y al que se le reconoce toda su dedicación al fútbolchapas desde su fundación, con su aportación al crecimiento de la LFC con sus participaciones y organizaciones de varios Opens. Sólo se espera que ésta desaparición sea momentánea y que puedan regresar en un futuro no muy lejano. El diploma lo recogió su Presidente, César Mazo, en medio de una gran ovación por parte de los asistentes.

Paqui García, Presidenta del Club LFC Mar Menor, por su excelente trabajo al frente del mismo a pesar del cual, es posible que ésta sea su última temporada como Club adherido a la Federación. En su ausencia, el diploma fue recogido por el único representante de dicho Club, Guillermo Belso.

Ángel Candelas, por ser uno de los pioneros en el diseño de equipaciones de fútbolchapas, de los cuáles prácticamente todos los miembros de la LFC han escogido alguna vez alguna para sus propios equipos. El diploma, en ausencia de Ángel, lo recogió el Presidente del Club La Solana, Diego Jiménez.

LFC Valladolid, recogido por su Presidente, David Hernández, por su compromiso y trabajo con la Federación, aceptando la coordinación de ésta octava edición de nuestro torneo más importante, el Campeonato de España, con el traslado y la cesión de los campos para que éste se pudiera disputar.

Ángel Ruiz (Campamento) y Ángel Menéndez, por ser constructores de sueños a través de sus espectaculares estadios de fútbolchapas, el Estadio Ángel Ruiz y el Estadio Madrid Arena.

En cuanto a las placas entregadas, éstas fueron para:

Andrés Molina, por su aportación al Reglamento LFC y a la propia Federación desde sus inicios. Se recalca que ésta placa se le entrega demasiado tarde, pues hace ya unos años que la merecía.

José Antonio Domínguez, por su ayuda a la Federación desde que forma parte de ella y particularmente, por su aportación desde la lejanía a ésta edición, por la cesión de material y el programa Excel para la organización y seguimiento de los torneos.

Roberto y Pablo Arquimbau, por sus respectivas colaboraciones con la LFC desde sus inicios y por la difusión del fútbolchapas en su localidad.

LFC El Coronil, por su implicación con la Federación Española Ligafútbolchapas en la organización del IV Campeonato de España Infantil y que por motivos ajenos a ellos no se pudo disputar.

Juancar Ruiz, por su trayectoria dentro de la LFC y sus grandes aportaciones a la misma. Recordemos que Juancar fue quien apareció en la serie de televisión “Cuéntame” jugando un partido de fútbolchapas (algo diferente, eso si), con Imanol Arias, que era el protagonista de la misma interpretando a Antonio Alcántara), momento que fue visto por más de 4 millones de personas.

Luis Miguel Peromingo, por su trabajo altruista y desinteresado en la LFC y sobretodo por la magnífica organización que llevó a cabo en la Eurochapa.

AGRADECIMIENTOS

Resumiendo lo que ha sido el fin de semana más importante del año para nosotros, cabe destacar que la organización ha sido magnífica, recordando que el peso de la misma sólo recaía en dos personas, Nuria Martín, Presidenta de la Federación Española Ligafútbolchapas y Javi Imbernón, Vicepresidente y acérrimo colaborador en todos los aspectos. Algunas personas han ayudado en algunos aspectos, pero desde luego, es de recibo agradecerles todo el esfuerzo que han hecho, sobrehumano, para que todos podamos disfrutar de éste espectacular fin de semana.

Agradecer también a los Padrinos su desinteresada colaboración para que su presencia diera mayor esplendor a nuestro torneo. En especial a Abel Antón, uno de los mejores atletas mundiales que haya habido jamás y a los jugadores del C.D. Numancia, Lago Junior, Javier Del Pino, Adrián Ripa y Miguel Ángel Nieto. A todos, gracias por vuestra presencia durante varias fases de las competiciones.

Agradecer también al Hotel Alfonso VIII la posibilidad de que disputáramos en sus instalaciones nuestra gran fiesta anual y también agradecer la hospitalidad y atención con la que fuimos recibidos y tratados por parte de sus trabajadores. La belleza del mismo hizo el resto, que el marco del torneo fuera, sencillamente, espectacular.

Y no menos importante es agradecer a todos los Clubes participantes de ambos torneos, Individual y Equipos, a todos sus jugadores y aficionados, el respeto, la educación y el buen rollo que ha habido entre todos. Las rencillas deportivas siempre van a existir, es el pan de cada día cuando se compite, pero sobretodo, debe de primar el respeto y la amistad, como todos nosotros hemos demostrado con creces en ésta ocasión. Así pues, gracias a todos.

Y ahora sólo nos queda esperar un año más para que nos volvamos a reunir todos de nuevo. Descansemos y sobretodo, no dejemos de disfrutar nunca con el fútbolchapas, nuestra gran pasión.

Esta entrada fue escrita en CEI.

7 opiniones en “Crónica del VIII Campeonato de España de FutbolChapas

  1. Cronicón, enhorabuena Roberto, ya quisieran en Marca resumir los acontecimientos como lo has hecho

  2. Me parece que has hecho una crónica excelente,muy bien argumentada y precisa en todos sus puntos.
    Me uno a todas tus reflexiones,Roberto.Ha sido un Campeonato de España formidable,de los que te dejan ganas de que pase un año para estar con todos vosotros de nuevo ahí.
    Gracias a todos por hacer de este campeonato un acontecimiento inolvidable.

  3. Genial y estupenda crónica Roberto…Felicidades !!!

    Todo lo genial que ha sido el Campeonato de España perfectamente descrito…

    saludos

  4. Menuda crónica, digna de los mejores profesionales de la comunicación.
    Sencillamente genial, a la altura de este último CE

    Mis más sincera enhorabuena Roberto.

    Miles de gracias a todos por hacer que este, mi primer CE (espero que no sea el último) sea inolvidable.

  5. A vosotros, chicos. Todos lo vivísteis como yo y hemos de reconocer que hemos vuelto a disfrutar como hacía años no ocurría, sin problemas y eso es gracias a todos. Sólo he tratado de contarlo como lo vi, ni más ni menos. Ha sido mi impresión. Pero gracias por vuestras palabras, me hacen muy feliz. Un abrazo.

  6. Sin lugar a dudas as descrito con toda exactitud todo lo acontecido en el nacional.con toda claridad,digna del mejor periodista deportivo de cualquier revista radio o television deportiva.estas hecho todo un crack roberto.igual se pudiese narrar.mejor imposible. diez de diez.enhorabuena amigo

  7. Es una crónica muy ilustrativa para los que no estvimos de cuerpo presente en Soria.
    Un documento informativo de gran valor.
    Agradecido por acercar loa acontecimientos a los que no lo vivimos in situ…gran trabajo!

Comentarios cerrados.